Argentina lleva el fandango de Huelva al Festival de Cine de Santo Domingo

El Festival de Cine Global de Santo Domingo se ha inaugurado con una amplia representación onubense en la capital dominicana debido a que el certamen dedica al cine andaluz una de sus secciones principales de esta edición. La cantaora Argentina fue una de las estrellas durante la gala inaugural del certamen que se celebró en el Teatro Nacional de Santo Domingo con una actuación musical que arrancó con un fandango de Huelva que despertó grandes aplausos entre el público.

La actuación de la onubense también se completó de la mano de la reina del merengue local Milly Quezada interpretando a dúo uno de los éxitos de la dominicana.

La presencia onubense en el festival de cine Global, el más importante del país, seguirá durante la próxima semana gracias al director del Festival de Huelva. Cine Iberoamericano, Manuel H. Martín que estará presente en un panel de festivales andaluces y a la de Mariví Vázquez como jurado oficial del premio ‘Ópera Prima Documental’ que ofrece este festival.

Incluso sobre la gran pantalla, en la película inaugural, ‘Modelo 77’ de Alberto Rodríguez, también se pudo ver la actuación del onubense Dani Mantero en un fragmento de la película candidata a 16 premios Goya.

Durante la XV edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) se proyectarán además de la película inaugural una docena de películas andaluzas además de numerosas actividades relacionadas con el cine en Andalucía.

Las seleccionadas para este ciclo han sido Velázquez, el poder y el arte (José Manuel Gómez Vidal), Solitude (Margarita Morales), La Reina de Corazones (Chema Ramos), La piedad (Eduardo Casanova), El rastro firme (Fernando Gómez Luna), El universo de Oliver (Alexis Morante), El Paraje (David Plata), Controverso (Nuria Vargas Rivas), A las mujeres de España: María Lejarraga (Laura Hojman), Las Gentiles (Santi Amodeo), La maniobra de la tortuga (Juan Miguel del Castillo) y La consagración de la Primavera (Fernando Franco).

Durante la gala inaugural que se celebró en el Teatro Nacional de Santo Domingo, fue homenajeada la actriz hispalense Paz Vega, con el reconocimiento ‘Arturo Rodríguez’, por ser “orgullo iberoamericano en el séptimo arte”. Durante la entrega del premio la actriz agradeció al público dominicano la acogida y dijo sentirse emocionada por el reconocimiento.

Sobre el Festival


El FCGSD, reconocido por la International Federation of Associations of Film Producers (FIAPF) y especializado en Óperas Primas, tendrá en sus secciones competitivas un total de 53 producciones, que incluyen la competencia de Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra” y Ópera Prima Documental “Fernando Báez”. También el Concurso de Cortometrajes “Corto Global” y la nueva Sección de Ópera Prima Cortometraje “Claudio Chea”.

Como cada año, en el marco del FCGSD se desarrollará un programa de actividades formativas que incluyen paneles, conversatorios, conferencias y seminarios, las cuales se desarrollarán en las instalaciones del Hotel Intercontinental Real Santo Domingo.

Las proyecciones de las películas serán en el Palacio de Cine de Blue Mall. Para conocer los horarios de proyecciones, actividades formativas y más detalles del evento está disponible la aplicación #TAMOENCINE, descargable desde Google Play y App Store, además de la página web del festival www.tamoencine.org.

El FCGSD es una iniciativa de Funglode, concebido por su presidente-fundador, Leonel Fernández, gran impulsor de la industria del cine en la República Dominicana. La ley de incentivos al audiovisual vigente que ha desarrollado la industria cinematográfica local y que ha atraído importantes inversiones extranjeras fue uno de los grandes aportes de su último período como presidente dominicano.

Argentina conquista el Cartuja Center de Sevilla

Lleno hasta la bandera. Ni una butaca libre en el Cartuja Center para recibir a la cantaora onubense Argentina, una de las máximas figuras del flamenco actual, que puso en pie al público sevillano en numerosas ocasiones, con ovaciones que aún resuenan en el auditorio, y con unas palmas por Huelva que confirman cuánto se quiere a esta «choquera» en Sevilla.

Casi tres horas de un espectáculo que comenzaron recordando a la Paquera de Jerez. Tampoco faltaron sus imprescindibles e inconfundibles habaneras de Carlos Cano, guajiras, marianas, bulerías, tangos variados, alegrías, serranas, fandangos… Y, por supuesto, las sevillanas.

Y Cuba, mucha Cuba, gracias a ese momento mágico grabado el 12 de Mayo de 2019 de manera imprevista, e improvisando en el «Restaurante La Vitrola» de La Habana Vieja, en corazón del país caribeño.

Allí cantó el tema «Idilio» de Tití Amadeo y que popularizó entre otros Willie Colón. Argentinase encontró con el Grupo Evolución, que trabaja en este restaurante habitualmente. Sin ensayarlo, la música se apoderó del momento y se pudo fusionar el sentir flamenco y cubano en esta bella obra del maestro Colón. Cuando se bajó del avión en España, el vídeo era viral.

Flamenco, fusión, Cuba, Caribe… y un espectáculo con 12 músicos en escena que supo a poco. Ahora, a esperar la próxima cita de la cantaora con el público sevillano el próximo 28 de diciembre en la Iglesia de los Terceros, en un concierto benéfico de villancicos donde hará su espectáculo ‘Su primera Navidad’, disco dedicado a su hijo Miguel, nacido en septiembre de 2019. El 23, estará en el Teatro Cervantes de Málaga con el mismo el mismo show.

Argentina “llamará” al flamenco desde el Muelle del Tinto en Huelva

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte celebra el 16 de noviembre el Día del Flamenco con una programación para conmemorar el duodécimo aniversario de la declaración del arte jondo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Así, en la provincia de Huelva, la cantaora onubense Argentina realizará la llamada al flamenco desde el Paseo de la Ría de Huelva a las 18:17.

Con el objetivo de acercar el flamenco a la ciudadanía, la Consejería ha programado más de cien actividades para todos los públicos y en todas las provincias andaluzas, entre las que destaca la Llamada al Flamenco, una iniciativa abierta al público en la que, al atardecer, diferentes artistas interpretarán cantes artesanales del flamenco desde lugares significativos de la geografía andaluza, según ha indicado la Junta en una nota de prensa.

En Huelva, Argentina

En el caso de la provincia de Huelva, la cantaora onubense Argentina realizará la llamada al flamenco desde el Paseo de la Ría de Huelva, a las 18:17. Así, lo ha anunciado la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera, durante la presentación de los actos, en la que ha estado acompañada de la artista y de Helga Molina, presidenta de la Peña Flamenca Femenina.

La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte ha destacado que con la Llamada al Flamenco se quiere «hacer partícipe a la ciudadanía de esta conmemoración e implicar a los andaluces en el conocimiento de nuestro arte jondo, uniendo dos patrimonios fundamentales en la cultura andaluza: el artístico, a través del flamenco, y el monumental, que encarna la historia de siglos de nuestra comunidad. Dos elementos significativos y reconocidos por su valor y riqueza y que han ayudado a la construcción de la memoria colectiva de Andalucía».

En total se realizarán diez llamadas al flamenco en Andalucía, una en cada una de las provincias excepto Córdoba y Sevilla, que tendrán llamadas simultáneas en dos puntos diferentes de la provincia. Todas ellas se irán celebrando de este a oeste y de forma concatenada rigiéndose por la hora exacta de la puesta de sol, siendo Almería la primera provincia que realizará la llamada al flamenco con la actuación de Rocío Segura en el balcón de la Casa de las Mariposas a las 18:00.

Argentina pone el broche de oro a las Fiestas Colombinas 2022

La cantaora onubense actuó el pasado 3 de agosto en el escenario principal de las las Fiestas Colombinas de Huelva. Argentina brilló sobre las tablas y ofreció a los asistentes un magnífico espectáculo flamenco, en el que volvió a sorprender con su potente voz. Durante más de dos horas, la artista regaló a su público un completo repertorio, en el que tocó diferentes palos del cante. Además, contó con la colaboración de la banda latina ‘Son de Cuba & Compañía’, junto a ella puso fin a su concierto, recibiendo así una gran y sonada ovación de los espectadores.

Un momento mágico

La artista recibió el cariño del público y la acompañó haciéndole coros mientras interpretaba Fandango Cané de Alosno, todo un clásico del flamenco en la provincia.

Asimismo, la onubense se mostró agradecida y emocionada tras su actuación, señalando que había disfrutado mucho durante la noche: «He disfrutado desde que he pisado las tablas del escenario y el público creo que también». Igualmente, aseguró haberse sentido muy cómoda y feliz en su tierra natal: «Es mi gente, es mi ciudad, son mis fiestas, las Colombinas, así que todos lo hemos celebrado a lo grande», concluyó.

Fotos: Ayuntamiento de Huelva.